Eugenia Pons

"Me gusta sacar partido a las herramientas digitales que tenemos a nuestra disposición"

Reconoce haber nacido en la era analógica, en la que no había móviles, internet y casi ni ordenadores. Sin embargo, ella ha adoptado sobre la marcha muchos de los avances tecnológico que han ido apareciendo en nuestro día a día y en el entorno de diálisis. M.ª Eugenia Pons Raventos, enfermera del Centro de Diálisis Málaga El Cónsul, intenta poner de su lado todas las novedades que la ciencia trae al día a día sanitario.

"La formación continua es fundamental"

Enfermera especialista en cuidados a pacientes renales con más de 20 años de experiencia en FME, esta malagueña lleva años formando a otras enfermeras. “Habré formado a más de 20 compañeros. Además, con la actualización de novedades, siempre me preguntan. Me gusta sacar partido a las herramientas digitales que tenemos a nuestra disposición”, explica e indica que cuando forma a alguien o realiza una tarea en su trabajo “confirmo si lo que hago tiene aval científico, porque eso te da seguridad”.

Ella misma considera que según pasan los años, cada vez necesita “más información, porque requieres de una base sólida y para ello la formación continua es fundamental, ya que el avance de la ciencia es tremendo. En diálisis, en concreto, se ha evolucionado muchísimo y también ha habido un gran desarrollo de la enfermería como carrera profesional”.

Ese cambio en diálisis pasa por la incorporación de EuCliD, la herramienta Therapy Monitor (TMon) o el cambio de monitores. “Ahora tenemos la IA que creo que en el futuro va a generar un cambio tremendo. Tengo la mirada puesta en ella, porque creo que nos ayudará a anticiparnos a complicaciones en el paciente”, declara.

Pacientes conectados

M.ª Eugenia ha sido la persona que ha liderado recientemente varios talleres informativos para dar a conocer la aplicación MyCompanion entre las personas que se encuentra en diálisis, y sus familiares, en los centros que Fresenius Medical Care tiene en Málaga.  “El año pasado envié a la SEDEN una comunicación oral sobre la aplicación MyCompanion y por ello Lourdes (Miguel, Clinical Operations) me propuso impartir el taller”.

Tras dos talleres impartidos, indica que muchos pacientes se han descargado la aplicación y les gusta mucho. “Es un recurso muy interesante”, apunta. Además, indica, cada vez es más habitual que en la sala de tratamientos los pacientes (de cualquier edad) estén con el móvil o la tableta: “es una fuente de entretenimiento. Algunos los utilizan para juegos, otros para ver películas… Es contagioso, porque unos ven cómo otros se entretienen, y se animan a utilizar el móvil o la tableta”.

Ella le echa una mano tanto a los pacientes que enredan con aparatos electrónicos como a los compañeros que tienen que acceder al ordenador de la sala: “en la clínica, tengo el papel de la persona que ayuda con la tecnología”. 

Deporte y viajes

La tecnología no ocupa el 100% de su tiempo, todo lo contrario, ya que el deporte ha formado parte de su vida desde su infancia. “De pequeña hice gimnasia rítmica. Después lo cambié por la natación, el tenis,… aunque ahora estoy más concienciada con el ejercicio aeróbico y la tonificación muscular, según recomienda la OMS. El deporte me da energía y me descarga psicológicamente”.

Los viajes, que también le sirven para desconectar, los ha limitado en los últimos años a escapadas a nivel nacional, pero tiene en mente un viaje que hizo en 2019, antes de la pandemia, a Islandia. “Es impresionante, por el paisaje, los glaciares, las cascadas… Totalmente recomendable”.